Lo primero, bienvenidos a la escuela, esto va a ser una llamada al antiguo ETSIAE for Dummies. Para quien no sepa de qué hablo, dejo un enlace al documento en cuestión, algunas cosas están desactualizadas pero sirven de orientación inicial.

Os dejo alguna cosilla escrita por mí además, con lo más básico.

1. Introducción

  1. Lo has logrado, has entrado a Ingeniería Aeroespacial, la carrera con el nombre más chulo de todas las ingenierías, vas a lanzar cohetes cual Elon Musk y todo eso, genial. Además eres un prodigio con casi un 13 de nota, si no más, literalmente la crème de la crème de los estudiantes que acaban de acabar su bachillerato, quizás hasta con mención (ole ole caracoles, te sale gratis el primer año de uni), ahora simplemente te toca mantener tu impecable expediente en esta nueva etapa… no?
  2. Ahora baja los humos, ya está, tu época de gloria académica ya ha sucedido, pero he de decirte que esta nueva e increíble etapa va a ser durilla, y no por desanimar, simplemente por ponerte los pies en La Tierra. Lo importante es que tengas claro que aquí gana la hormiguita que trabaja constantemente, o al menos, mucho más que quien se lo deja para el último momento.
  3. En mi caso, entré a esta escuela en el curso 2020/21, justo durante la cuarentena, y sólo puedo recomendar el ser constantes, a veces las cosas aún así no llegan y uno puede tener un mal día, pero si uno no se hunde, las cosas acaban saliendo! Este año empiezo mi 5o año en la escuela (sí, la carrera son 4 años, pero tengo dos asignaturas pendientes y el TFG por hacer para este año. Yo curso la especialidad de CTA (Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales), pero eso aún os pilla a un par de años vista.
  4. Esta guía busca recomendar sobre aspectos que uno puede querer tener en cuenta de cara a plantear su primer año en la escuela, conocer las diferentes asignaturas y recomendaciones de a qué profesores puede ser más interesante asistir a sus clases, por ejemplo.

2. Asignación de clases

  1. Me ha tocado con _________, ahora qué coño hago yo con este profe de mierda para sacar esta asignatura, estoy gafado, etc… Pues déjame decirte que sí, pero no, ahora tú eres dueño de tu destino (jdr de aquí a escribir una novela, o quizás un libro de autoayuda xd), eres tú quién elige a qué clase ir (al menos entre tú y yo, extraoficialmente).
  2. Soy turno de ________ y me quiero cambiar, a mi en mi primer año me tocó turno de tarde, a mi me daba un poco igual pero hay quien no puede por la razón que sea, podréis solicitar en septiembre el cambio con las causas que sean, no suele haber problemas.

3. Correo institucional @alumnos.upm.es

  1. Podrás acceder al correo a través de https://www.upm.es/webmail_alumnos/

  2. Recibir el correo institucional con una cuenta personal de Gmail Desde el ordenador, acceder al Gmail que queráis sincronizar (ej. vuestra cuenta personal) A partir de ahí, acceder a configuración → Ver todos los ajustes → Cuentas e importación → Consultar correo de otras cuentas → Añadir una cuenta de c deorreo

    Os saldrá una pestaña amarillenta en la que tendréis que meter vuestro correo UPM (@alumnos.upm.es) y darle a siguiente

    En la siguiente pestaña, dejadlo todo como está, marcando solo las opciones de conexión segura y etiquetar (poned la etiqueta que más os guste, como la que viene predefinida o "UPM"). Le dais a siguiente.

    importar_correo_gmail (1).mp4

  3. Enviar con el correo institucional con una cuenta personal de Gmail

    Si no lo tenéis ya hecho, al acabar lo anterior, nos saldrá un mensaje sobre esto, lo aceptamos.

    Os pedirá un nombre, poned el vuestro normal y corriente y dejad marcada la opción del alias. Le dais a siguiente.

    En la siguiente pestaña cambiad el servidor por smtp.upm.es y en vuestro nombre de usuario poned vuestro correo UPM completo. Poned vuestra contraseña, dejad marcado el puerto 587 y mantened la conexión mediante TLS. Le dais a siguiente.

    Se os enviará un código a vuestro Gmail que podréis consultar fácilmente en la pestaña que le hayáis asignado. Lo copiáis y verificáis. Listo.

4. Apuntes

  1. Moodle, hay alguna que otra asignatura que su moodle es algo a tener en cuenta, otros en cambio, haced como si no existiesen. Por ejemplo, todas las asignaturas de Matemáticas suelen tener una recopilación de exámenes que no suele estar nada mal, pero por ejemplo hay otras como economía donde suerte si vas a Moodle y ponga la información de este curso 2023/24 y no del año pasado (donde sólo verás las convocatorias de exámenes seguramente xd).